FUERZA DE FRICCIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA O CINETICA

La fricción, también llamada rozamiento, es la fuerza de resistencia que se opone al movimiento de deslizamiento relativo entre dos objetos cuyas superficies están en contacto. Esta fuerza no es igual cuándo los objetos están en reposo y cuándo están en movimiento. Por eso se distinguen dos tipos de fricción, la fricción dinámica (también llamada fricción cinética) y la fricción estática.
La fricción dinámica es la fuerza de resistencia al movimiento que se da cuándo los objetos ya se están moviendo. Por su parte, la fricción estática es la fuerza de resistencia que se opone al inicio del movimiento y que se da, por tanto, cuándo los objetos están en reposo.En la fricción, tanto estática como dinámica, intervienen numerosos factores pero sin duda los más importantes son las imperfecciones o rugosidades en las superficies de contacto y la fuerza perpendicular que mantiene las dos superficies unidas. Esta fuerza se conoce como fuerza normal y el ejemplo más común es el peso del objeto provocado por la gravedad.
La acción de la fuerza normal y las rugosidades superficiales crean una resistencia al deslizamiento entre ambas superficies que es a lo que llamamos fricción. La fuerza necesaria para superar esta resistencia se conoce como fuerza de fricción o fuerza de rozamiento
Para poner un objeto en movimiento sobre una superficie tenemos que aplicar una fuerza que es proporcional a la fuerza normal que mantiene el objeto unido a la superficie. La constante de proporcionalidad entre ambas fuerzas se denomina coeficiente de fricción y generalmente se designa con la letra griega μ (mu). La fuerza de fricción tendría la siguiente fórmula:
Fórmula de la fricción
Dónde:
  • f es la fuerza de ficción o rozamiento en el umbral de movimiento
  • μ es el coeficiente de fricción
  • N es la fuerza normal
Si no hay otros tipos de interacciones, la fuerza normal de un objeto sobre una superficie horizontal plana coincide con su peso. Esto es, su masa por la aceleración de la gravedad:
Fricción y peso del objeto

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Magnitudes físicas y su medición

ENERGIA MECANICA